Datos personales

22 noviembre 2010

La anatomía del mal









Nuestra irracionalidad es algo muy importante. Deberemos pues admitirla, conocerla y expresarla. En ella tambien está presente el flujo del río de la vida. Si nos aislamos totalmente de lo irracional nos convertimos en alguien pedante y mortecino. Esto no significa, sin embargo, que nuestra conducta deba ser siempre irracional sino tan sólo que debemos aceptar la irracionalidad, tomar conciencia de la energía que hemos invertido en ella, desactivarla y comprender cuales con los obstáculos que hemos erigido para impedir el flujo vital que genera esa irracionalidad. Reich también afirmaba que debemos expandir las fronteras de nuestro pensamiento y abandonar la visión dual que concibe al mundo como una antítesis entre Dios y el diablo.




El mal no es algo intrinsecamente diferente de la energía y de la conciencia. El mal es una creación del psiquismo humano y sólo se manifiesta dentro de los límites de ese dominio.




¿Pero que significa el mal con respecto a la energía y a la conciencia? En términos energéticos podriamos decir que constituye una forma de enlentecimiento, una disminución de la frecuencia, una especie de condensación. La persona se siente pesada, atada, inmovilizada. Cuando sentimos odio, muerte o cualquier otra cosa negativa, nos sentimos muy pesados. En el caso contrario nos sentimos vibrantes y pletóricos de energía. 








Por otra parte, cuanto menor es la frecuencia del movimiento mayor la distorsión de la conciencia y viceversa. Cuanto más pesados y negativos estamos menor es nuestra creatividad, nuestra sensibilidad y nuestra compresión hasta que llega un momento en el que se detiene el movimiento y nos quedamos estancados en la cabeza. Entonces todo movimiento se bloquea y todo pierde importancia. La religión y el resto de sistemas morales organizados ha calificado a las actitudes negativas - el odio, la desilusión y el resentimiento, por ejemplo - como simple maldad. Desde esta perspectiva la religión considera que esos estados y sus manifestaciones conductuales son el simple resultado de una conciencia distorsionada de lo que es bueno y de lo que es malo.








La Biblia recoge una afirmación de Jesús que, a mi juicio, es muy importante. Hablando a sus discípulos dijo: "No os resistais al mal"(Mateo 5, 39). Pareciera que la misma resistencia fuera el mal ya que cuando no existe resistencia alguna la energía no encuentra obstáculos a su paso y fluye pero cuando aparece alguna resistencia el movimiento disminuye, regresa y se detiene. La resistencia sofoca las emociones, disminuye el movimiento de la energía y anula los sentimientos. Esta resistencia tiene su origen en un mecanismo del pensamiento - que no tiene que ver con el pensamiento abstracto sino con el pensamiento organizativo - la cautela. 








Del mismo modo que en una dimensión cósmica la conciencia es responsable del flujo energético del universo, en el ámbito de lo humano es la responsable del flujo energético del organismo. Pero "responsable" no quiere decir "culpable". En psiquiatría debemos evitar avergonzar al individuo por sus acciones negativas y sus contenidos inconscientes. Para nosotros se trata más bien de la simple consecuencia de un estado dinámico generado por algo de lo que el individuo no es consciente y, por consiguiente, no puede ser culpado por ello. Cuando la consciencia es negativa la persona se resiste a la verdad. Ciertas resistencias son conscientes y, en tal caso, la persona elige deliberadamente utilizarlas. Un hombre que se sienta herido por su esposa puede elegir abrirse al sentimiento del amor y el perdón o seguir con sus sentimientos negativos y destructivos hacia ella. Pero, aunque muchas de nuestras acciones sean deliberadas otras, en cambio, no lo son y en tal caso el individuo no es responsable de sus acciones. 






El mal, entonces, es algo mucho más profundo que lo que nos dicen los códigos morales. El mal es la antivida. La vida, por su parte, es una fuerza dinámica y pulsatil, la vida es energía y consciencia que se manifiesta de muy diversas maneras. El mal sólo existe donde hay resistencia a la vida. La resistencia es, pues, la manifestación de lo que llamamos mal. Es esta distorsión de la energía y de la consciencia lo que origina el mal.












"La anatomía del mal"
John C. Pierrakos














John C. Pierrakos fue discípulo de Wilhelm Reich en la década de los cuarenta. Fundador, junto a Alexander Lowen, de la terapia bioenergética, fue más tarde creador de la terapia core erergética y director del Institute for the New Age Man de New York. Es autor de Core Energetics, una forma de terapia que promueve y enseña a lo largo de todo el mundo.



Qawwali






El qawwali o qawwal es un tipo de música religiosa tradicional originaria de la India islámica resultado de la fusión de ritmos arábigos e indostaníes que se fueron asentando desde la invasión islámica mogol y es, también, básicamente, producto de la musicalización de la poesía y la filosofía central del sufismo y un vehículo para su difusión.

 
El qawwali es una vibrante tradición musical que se remonta aproximadamente al siglo XIV. Originalmente se cantaba en lugares santos sufíes de India y Pakistan aunque actualmente ha ganado popularidad y está mucho más difundido. Las canciones qawwali surgieron de los qawwal (místicos sufíes errantes que cantaban canciones islámicas de devoción).
 

 
Su forma musical se basa en el sistema del raga indio - uno de los modos melódicos utilizados en la música clásica de la india, que constituye un marco tonal para la composición e improvisación y que consiste en una serie de cinco o más notas musicales sobre las que se funda la melodía - y su estructura se compone de tres partes que incluyen recitados de textos sagrados, instrumentalización y canto devocional.
 

 
El qawwali es recitado principalmente en hindi, panjabi, urdú y árabe y, puntualmente, en persa. El enssemble qawwali puede estar compuesto por uno o más armonios, percusiones - dholak y tabla - y un cordófono denominado tambura que produce la nota grave ( bordón), pero lo que caracteriza realmente a esta música es el canto siendo, en conjunto, por su composición, instrumentación, poliritmia, armonía y canto, una de las músicas más complejas que existen.
  


El acompañamiento clásico y fundamental del qawwali son las palmas. Al comenzar a cantar, para conseguir la disposición adecuada, el qawwal (cantante de qawwali) se vale del Alap, forma musical que, entre otras cosas, puede consistir en modulaciones vocales ascendentes y descendentes. A lo largo de las canciones, largas declamaciones monosilábicas rasgan la melodía. Las sesiones de canto van creciendo en intensidad, hasta que el intérprete entra en un poderoso trance que puede llevarle a alcanzar un estado de iluminación espiritual conocido como "fana". También el público puede dejarse transportar por esa intensidad, conmoción que expresa arrojando monedas a los músicos.
 

 






 

 
El qawwali se clasifica según su contenido en varias categorías:


Hamd es una canción en alabanza de Allah. Tradicionalmente, una actuación de qawwali comienza con un hamd.



Naat es una canción de alabanza del profeta Muhammad. El hamd de la abertura es seguido tradicionalmente por un naat.
 

Manqabat es una canción en alabanza del Imam Ali o de los santos sufíes. Generalmente hay por lo menos un manqabat en un programa tradicional.
 


Marsiya es una lamentación por la muerte de gran parte de la familia del Imam Husayn en la batalla de Karbala.

 
Ghazal es una canción de temática aparentemente profana que utiliza comúnmente dos metáforas: la alegría de la bebida y la agonía de la separación del amado. Esta composición es de carácter poético y se puede interpretar - en un contexto secular - sin otro significado más profundo pero en el contexto del qawwali el amor se utiliza para expresar conmovedoramente la profundidad del deseo vivo del alma y su alegría en la unión con la Divinidad, y la “intoxicación” por el vino, representa el conocimiento espiritual siendo “la taberna” un lugar metafórico donde el alma puede - o no - ser lo suficientemente afortunada para lograr ese conocimiento.
 


Kafi es una canción en punjabi a imitación del estilo único de poetas tales como Shah Hussan y Bulleh Shah. Dos del Kafis más populares incluyen Ni Main Jana Jogi De Naal y Mera Piya Ghar Aaya.
 


Munadjaat es una canción en la que el cantante exhibe sus habilidades gracias a Allah con una variedad de técnicas vocales. Se canta a menudo en persa, y se atribuye su supuesta invención Jalāl u Dīn Rumi.
















Aqui puedes escuchar a Faiz Ali Faiz:







Aquí puedes escuchar a Nusrat  Fateh Ali Khan:


Janda Hoya Dil Lae Gaya








Ni Main Jaya Jogi De Naal









Qawwali con Dub jamaicano







Aquí puedes ver un trailer del documental sobre Nusrat Fateh Ali Khan:
 "Voice From Heaven"

Realizado por Giuseppe Asaro muestra fragmentos de algunas de las mejores actuaciones de Nusrat Fateh Ali Khan y entrevistas realizadas a amigos, artistas y productores con los que colaboró, entre ellos Rick Rubin, Michael Brook, Sagoo Bally y Asian Dub Foundation. Se grabó entre Pakistán, India, Canada y Estados Unidos.











Pagina web de un enssemble qawwali:










Poema de Din Alaudin Rumi cantado por Nusrat Fateh Alí Khan:










Shambala: la senda sagrada del guerrero (II)












Esta mentalidad de temor
Ha de ser puesta en la cuna de la benevolencia
Y amamantada con la leche profunda y brillante
de la indudabilidad eterna.


En la sombra fresca de la intrepidez,
Abanicadla con el abanico de felicidad y gozo.


A medida que vaya creciendo,
Con diversos despliegues de fenómenos,
Conducidla al patio de recreo autoexistente.


Cuando sea mayor,
Para impulsar la confianza primordial,
Llevadla al campo de tiro al arco de los guerreros.


Cuando sea aún mayor,
Para despertar la naturaleza de sí primordial,
Dejadla ver la sociedad de los hombres
Que posee belleza y dignidad.


Entonces esa mente temerosa
Podrá convertirse en la mente del guerrero,
Y esa confianza eternamente juvenil
Extenderse por el espacio sin principio ni fin.


En ese momento verá el Sol del Gran Este.






Chögyam Trungpa












Pica aquí para escuchar a Franco Battiato
(Le sacre sinfonie del tempo):












21 noviembre 2010

Shambala: la senda sagrada del guerrero (I)











Las enseñanzas shambala se fundan sobre la premisa de que hay una sabiduría humana básica que puede ayudarnos a resolver los problemas del mundo. Esta sabiduría no es propia de ninguna cultura o religión determinada, no viene de Oriente ni de Occidente. Es, más bien, una tradición de los seres humanos en su condición de guerreros, que ha existido en muchas culturas y en muchos momentos a lo largo de la historia. 






Al estar simplemente en el instante presente, nuestra vida se vuelve maleable y puede incluso llegar a ser algo maravilloso. Descubrimos que podemos meditar como un rey o una reina sentados en un trono. La majestad de esta situación nos revela la dignidad que se da cuando permanecemos tranquilos en un estado de simplicidad.






Mediante la prática de sentarse inmóvil y seguir su aliento mientras sale y se disuelve, uno se está poniendo en contacto con su corazón. Con dejarse simplemente ser tal como uno es, uno empieza, poco a poco, a sentir verdadera amistad por sí mismo.






Reconocer el miedo no es causa de depresión ni de desánimo. Porque poseemos el miedo tenemos también, potencialmente, derecho a la vivencia de la intrepidez. La verdadera intrepidez no consiste en reducir el miedo, sino en transcenderlo.  






La sincronización de mente y cuerpo no es un concepto ni una técnica aleatoria de autosuperación inventada por alguien. Es más bien un principio básico de cómo ser un ser humano, y de cómo usar al unísono nuestras percepciones sensoriales, nuestra mente y nuestro cuerpo. 















El camino del Sol del Gran Este se basa en la visión de que en este mundo hay una fuente natural de resplandor y brillo, que es esa actitud despierta innata de los seres humanos.






El camino de la cobardía consiste en embutirse en un capullo, dentro del cual uno perpetúa sus procesos habituales. Mientras siga uno generando siempre los mismos procesos básicos de conducta y pensamiento, jamás tendrá que dar un salto al aire libre o a un terreno nuevo.






El guerrero renuncia a todo aspecto de su experiencia que constituya una barrera entre él y los demás. En otras palabras, el renunciamiento es ponerse más a disposición de los otros, tener con ellos una actitud más afable y abierta. 






La condición de guerrero es un viaje contínuo. Ser guerrero es aprender a ser auténtico en cada momento de la vida.






Cuando se vive de acuerdo con la bondad fundamental, se alcanza la elegancia natural. Uno puede vivir a sus anchas, de manera relajada, sin caer en el desaliño. Puede, efectivamente, renunciar a su depresión y a su perplejidad por su condición de ser humano, y levantar el ánimo.








"Shambala: la senda sagrada del guerrero"
Chögyam Trungpa












16 noviembre 2010

Poemas japoneses a la muerte ...





... escritos por monjes zen en el umbral de la muerte.






Rankei Doryu
Murió en 1278 a la edad de 66 años.


Durante más de treinta años
Me he esforzado por anularme.
Salto ahora al abismo de la muerte.
El suelo se deshace,
El cielo gira. 








Yakuo Tokuken *
Murió el decimonoveno día del quinto mes de 1320, a la edad de 76 años.


Mis setenta y seis años han terminado.
No nací; no he muerto.
Las nubes flotan en el vasto, altísimo cielo.
La luna sigue su camino de un millón de millas.








Tetto Giko
Murió el decimoquinto día del quinto mes de 1369, a la edad de 75 años.


Contemplo ahora este precioso instante
En que hasta Buda ha enmudecido de asombro.
Todo gira rítmicamente
Me poso en la llanura de la nada.







Kugako Soko
Murió el vigéismo cuarto día del sexto mes de  1548, a la edad de 84 años.



He aquí mis últimas palabras:
Caigo, y lo arrojo todo a la cumbre de la montaña.
¡Ah! Lo creado estalla en pedazos; del mismo modo
Destruyo la doctrina zen.








Tetsugen Doko
Murió el vigésimo segundo día del tercer mes de 1682, a la edad de 53 años.


Muchos cambios he sufrido
En mis cincuenta y tres años.
He glosado la escritura sagrada, un grave pecado
Cuyo eco llega a los cielos.
Ahora surcaré el lago de las flores de loto
E irrumpiré en el cielo dentro del agua.










* Dos días antes de morir, Yakuo convocó a los demás monjes y les dijo: "Las palabras de alguien que va a morir no son un asunto baladí. Es un umbral que todos hemos de cruzar. Decidme lo que penseís al respecto". Los monjes  le dieron diferentes respuestas, pero Yajuo no expresó ni aprobación ni desaprobación. Al día siguiente ordenó a sus alimnos que incineraran su cuerpo y les prohibió que oficieran un funeral demasiado complejo. "Mañana por la mañana", añadió, "desayunaré gachas de arroz con vosotros, y a mediodía partiré". A la hora indicada escribió sus últimas palabras, tiró el pincel y murió en posición erguida.







15 noviembre 2010

Krishnamurti








White: Parece ser que usted utiliza la palabra "mente" en varios sentidos. ¿Corresponde su forma de ver la mente al concepto que el Zen tiene de la Gran Mente y la Pequeña Mente, que significan la mente y el ego de Buda?


Krishnamurti: Señor, yo no leo libros, salvo algunos policíacos; por lo tanto, no sé lo que quiere decir con Gran Mente y Pequeña Mente. Ante todo está el cerebro ...


White: ... el cual difiere de la mente.


Krishnamurti: Sí. La mente está fuera del cerebro. De todas maneras, no está relacionada con el cerebro. El cerebro tiene una enorme capacidad pero es limitado.


White: Enorme capacidad, ¿para qué?


Krishnamurti: Para la tecnología. Pero el cerebro está limitado por el pensamiento, por las reacciones sensoriales, por el condicionamiento psicológico y biológico. Está condicionado por la religión y la educación. Está también condicionado por la sociedad. Ahora bien, la sociedad ha sido creada por los seres humanos que hacen uso del pensamiento, el cual es limitado y así, la sociedad, siendo una actividad psicológica y externa, está formada por el pensamiento. El pensamiento es limitado porque nace de la memoria, del conocimiento y de la experiencia. Sin experiencia no hay conocimiento. Toda la ciencia se basa en la experiencia y el conocimiento, ¿no es cierto?



White: Si es así, ¿cómo es que hay descubrimientos, especialmente en el campo científico?



Krishnamurti: Esto es innovación, lo cual no tiene nada que ver con la creación.



White: Es una diferenciación interesante. Me  gustaría que me hablara más acerca de ello.



Krishnamurti: El conocimiento es limitado porque se basa en la experiencia. Hemos acumulado conocimiento y por lo tanto seremos siempre limitados.



White: El alcance del conocimiento está en constante expansión, cada nueva respuesta da lugar a nuevas preguntas.



Krishnamurti: Sí. El conocimiento es limitado. El pensamiento es limitado. El pensamiento y la memoria se encuentran en las células del cerebro. La memoria es conocimiento. El pensamiento es siempre limitado, ya sea en el pasado, el presente o el futuro. El pensamiento completo no existe. Nunca existirá. E incluso la tradicional omnisciencia atribuida a Dios es producto del pensamiento.    




"Una entrevista con Krishnamurti"
John White (abril 1984)










"La verdad es una tierra sin caminos y no es posible acercarse a ella por ningún sendero, por ninguna religión, por ninguna secta. La Verdad, al ser ilimitada, incondicionada, inabordable, no puede ser organizada, ni puede formarse organización alguna para conducir o forzar a la gente por algún sendero particular." 

Jiddu Krishnamurti

14 noviembre 2010

Canto Maronita






El canto litúrgico maronita es un canto comunitario, de caracter monástico, austero y hierático, de "tempo" moderado, que  se ha conservado sólo por tradición oral. Las melodías y los textos se remontan a los primeros siglos del Cristianismo y tienen un parecido evidente con antiguos cantos, tanto sagrados como profanos, del Próximo y Medio Oriente.



El canto es absolutamente monódico (para una sola voz) y la amplitud de la melodía es limitada (habitualmente intervalos de tercera: son raros los intervalos de cuarta y de quinta, y, de sexta o mayores no existen). La "modalidad" es de un tipo arcaico especial irreductible al sistema musical árabe o a los ocho modos del canto bizantino o del gregoriano. El ritmo es variado. El acompañamiento instrumental tradicional se limita a cuatro instrumentos metálicos de percusión cuyo uso está reservado a ciertas solemnidades y ciertos tiempos litúrgicos gozosos (Navidad, Pascua, etc). El canto maronita tradicional es un canto "a capella" y en poesía siríaca (dialecto del arameo).


Con el transcurso del tiempo el canto se ha ido adaptando a textos árabes relativamente recientes y a las conveniencias del estilo solista, acompañado a veces de instrumentos próximo orientales (nay, ud, qanoun). 













Nacida en El Líbano - concretamente en Deir-El-Ahmar, muy cerca de las fastuosas ruinas romanas de Baalbeck - Marie Keyrouz es, además de monja, antropóloga, musicóloga y compositora, y ha trabajado y colaborado con uno de los expertos en músicas del primer cristianismo, Marcel Pérès.









Aquí puedes escuchar a Marie Keyrouz y a l'Ensemble de la Paix:












Otros interpretes de canto maronita:




Savina Yannatou:Schubho-lhaw qolo (canto de Navidad)






Esther Lamandier: Qadishat aloho (canto de Resurrección)
















Iglesia Maronita







Los orígenes de la Iglesia Maronita son inciertos y existen textos medievales que la vinculan a la herejía monotelita según la cual Jesús tendría dos naturalezas pero una sola voluntad. En todo caso, parece que la Iglesia Maronita aparece a finales del siglo IV, fundada por un monje llamado Marón que reúne a una serie de seguidores a orillas del río Orontes, entre Alepo y Antioquia.



En el siglo VIII los monjes se trasladan junto a un grupo de sus seguidores a una región montañosa del Líbano donde permanecen en relativo aislamiento durante siglos. Es precisamente durante ese período cuando empiezan a desarrollar una identidad distintiva y, así, la Iglesia Maronita elegirá como cabeza a un obispo propio que tomará el título de “Patriarca de Antioquía y de todo el Oriente, de los maronitas”.



La Iglesia Maronita constituye el caso clásico de comunidad cristiana aislada en medio de poderosos enemigos de religión no cristiana (persas, árabes, turcos … ) una comunidad que sólo recuperará la comunicación con el resto de la gran comunidad cristiana a partir del s. XI, gracias a las Cruzadas. A partir de ese momento, la comunión se hace patente.



Un rito representa una tradición eclesiástica que indica cómo se deben celebrar los sacramentos. Cada uno de los sacramentos tiene como centro una naturaleza esencial que debe ser cumplida para que el sacramento se realice. Esta naturaleza o esencia, forma e intención, se deriva de la naturaleza divina revelada del sacramento en particular y por ello no es cambiable por la Iglesia. La Escritura y la Sagrada Tradición, según son interpretadas por el Magisterio, nos dicen qué es lo esencial en cada sacramento. La Iglesia Maronita es la más antigua de las ramas católicas orientales y la única que no surge de un cisma de una congregación cristiana ya establecida, y es, además, una de las Iglesias Católicas Orientales que - a diferencia de las Iglesias Ortodoxas - acepta la autoridad del Papa de Roma aunque mantiene su propio rito.



La Iglesia Maronita mantiene también importantes particularidades, por ejemplo la de que los miembros del clero pueden casarse mientras poseen las órdenes menores y aún así tomar las mayores, aunque si acceden a éstas ya no pueden casarse. Los sacerdotes maronitas pueden - por tanto - estar casados, aunque no los obispos. La jerarquía de la iglesia no depende de Roma y el Patriarca es elegido localmente.  El Patriarca actual es Nasrallah Boutros Sfeir, que es al mismo tiempo cardenal nombrado por el Papa, y que reside en Bkerke (Líbano).



La liturgia maronita es de origen siriano occidental (tradición palestina), cercana a la de las demás iglesias ortodoxas pero influenciada por la tradición siriana oriental y por el rito católico romano. Aunque hasta el siglo VIII la lengua litúrgica era el siríaco, en la actualidad es el árabe.



El siríaco - también llamado asirio, neo-arameo o caldeo - es un  conjunto de dialectos del arameo, que tuvo gran expansión en el Oriente Próximo entre los siglos II y VIII d. C., durante los cuales fue la lengua culta más importante de la zona, junto con el griego. De un modo general, el término siríaco se utiliza frecuentemente para referirse a todo el arameo clásico pero, más especializadamente, se refiere a la lengua clásica de la ciudad de Edessa (Mesopotamia) que se convirtió en el idioma litúrgico de la Iglesia Ortodoxa Siriana.



Los maronitas son poco más de tres millones establecidos principalmente en el Líbano. La existencia de esta comunidad cristiana en dicha zona de Oriente Medio será la que provoque el compromiso de la potencia colonial de la zona - Francia - de crear un estado independiente para ellos, compromiso que se consuma en 1943. Para ello el Líbano es separado de Siria y se establece la norma constitucional de que un maronita será siempre el presidente del país, lo que ha venido siendo así hasta la fecha.



También hay maronitas en Siria, Palestina, Chipre y Egipto, y una amplia diáspora que se extiende por Hispanoamérica y por los países anglosajones - Estados Unidos, Canadá, Australia -.








10 noviembre 2010

El gran silencio








"El gran silencio" muestra por primera vez el día a día dentro del monasterio cartujo Grande Chartreuse, enclavado en los Alpes franceses.



Su director, el alemán Philip Gröning, tuvo que esperar dieciseis años para tener el permiso de los monjes que obtuvo, finalmente, con la condición de no emplear luz artificial y de no interferir en la vida cotidiana del monasterio.



Película  austera - sin comentarios, sin entrevistas, sin efectos, sin otra música que no sea la de los cantos de los monjes - y excepcional tanto por su temática, exclusivamente religiosa, como por su forma y duración: casi tres horas de - prácticamente - silencio.



Premio al Mejor Documental del Cine Europeo y del Cine Alemán, y Gran Premio del Jurado en el Festival de Sundance.















Puedes ver la película "El gran silencio" en este enlace:

09 noviembre 2010

Ken Wilber













Pero no hay que tomar la afirmación "todo es Brahman" como una conclusión filosófica, como una teoría lógica o como una explicación meramente verbal de la realidad, puesto que los sabios de todos los tiempos y lugares han sostenido unánimemente que el absoluto es en verdad inefable, inenarrable, extremadamente más allá de las palabras, los símbolos y la lógica. Y no porque sea demasiado misterioso, sublime o complejo para las palabras, sino más bien porque es demasiado simple, obvio, demasiado cercano para poder ser atrapado en la red de los símbolos y las señales. Pero no hay nada fuera de Él, no hay manera de definirlo o clasificarlo. Como observó Johanes Scotus (Erígena): "Dios no se conoce a Sí mismo, no conoce lo que es porque no es un que; de cierta manera Él es incomprensible para sí mismo y para todo intelecto". O como explica Shankara, el maestro del hinduismo Vedanta:







Ahora bien, no existe clase alguna a la que pertenezca Brahman, ni origen común. Por lo tanto, no puede ser definido con palabras que significan una categoría de cosas. Tampoco puede ser definido mediante cualidades, puesto que no tiene cualidades; ni tampoco por actividades, porque carece de actividades. Se encuentra "en descanso, sin partes ni actividad", según las Escrituras. Tampoco se le puede definir mediante las relaciones, puesto que no "tiene segundo" y no es el objeto de nada ni nadie, sino de sí mismo. Por ello no se le puede definir mediante las palabras o las ideas; como dicen las Escrituras: se trata del Uno "ante el cual retroceden las palabras".






Sin lugar a dudas esto constituye el fundamento entero de la poderosa filosofía de Wittgenstein, a saber: que no podemos hacer ninguna afirmación válida acerca de la realidad en su conjunto, debido a que no hay ningún lugar fuera de ella desde el cual se pueda tomar una perspectiva para describirla. En otras palabras "solamente podríamos decir algo acerca del mundo en su conjunto si pudieramos salir del mundo, es decir, si dejase de ser todo el mundo para nosotros ... (pero) para nosotros no puede tener una frontera ya que no hay nada fuera de él". Y al no tener fronteras ni límites (al ser Uno sin segundo), no se le puede definir o clasificar. Podemos definir o clasificar un pescado, por ejemplo, porque existen cosas que no son pescados y podemos clasificar lo que no es pescado. Pero no podemos definir o decir lo "que es" Brahman porque no hay nada fuera de Él (al ser Uno sin segundo) y, consecuentemente, no existe nada para trazar una linea de clasificación.




De aquí que al absoluto, al mundo real tal cual es, tambien se le llame vacío, puesto que todas las definiciones, preposiciones y afirmaciones acerca de la realidad son vacías y carentes de significado. Incluso afirmaciones como "la realidad es lo ilimitado" no corresponden del todo, ya que lo "ilimitado" excluye a lo que es "limitado". En vez de ello, el absoluto está totalmente vacío de toda elaboración conceptual, así que hasta la palabra "vacío", si se la toma como una idea lógica, carece de validez en este caso. En palabras de Nagarajuna:




No puede llamársele vacío o no - vacío.
O ambos o ninguno;
pero para señalarle
se le llama "el Vacío".



Ken Wilber:
"El estado último de la conciencia"
  








Aquí puedes ver dos entrevistas a Ken Wilber (subtítulos en español):















Aquí puedes ver un vídeo de la UNED dedicado a Ken Wilber:










Puedes ver un video ( en inglés) sobre el pensamiento de Wilber aquí:











 











Aquí puedes escuchar música de J.S.Bach:
Cantata 147
"Herz und Mund und Tat und Leben"





Corazón, boca, acción y vida,
testimonio han de dar
sin miedo y sin hipocresía
de que Cristo es Dios y Salvador.